Monthly Archives: febrero 2016

WeChat: prestación de servicios y legalidad

 

¿Qué es WeChat?

WeChat es una aplicación de mensajería instantánea similar a Whatsapp que cuenta con 320 millones de usuarios, 70 millones de ellos fuera de China. Facilita servicio de mensajería de texto móvil y servicio de comunicación de mensajes de voz. Fue lanzado al mercado por la compañía china Tencent en enero del 2011. De uso generalizado en el cono asiático, fue el anuncio de Lionel Messi calmando a su hijo a través de WeChat quien lo lanzó al mercado europeo, poniendo de manifiesto una de sus principales aportaciones sobre sus competidoras, el servicio de mensajería a través de video.

WeChat proporciona mensajería de texto con la aportación de multimedia, mensajería en espera para hablar de voz, transmisión de mensajería, foto/vídeo compartido, compartir la ubicación, y el intercambio de información de contacto.

Continue reading

Spoofing: Robo de datos personales

 

binary-503598_1920

La evolución del phishing

La caracterización jurisprudencial del pshiging limitada al fraude bancario ha quedado superada por la nueva utilización comisiva del phishing como medio de sustracción de datos personales, con los cuales posteriormente comercializan los phisher, directamente o a través de su venta on line. Se trata de un lucrativo negocio que coexiste con las formas tradicionales de estafa. Según informe de RSA en el año 2013 se contabilizaron 450.000 ataques de phishing, un número similar a lo acontecido el año anterior, ocasionando sólo en el mercado americano una pérdida patrimonial de 5.900 millones de dólares. Sin embargo durante el año 2014, según los datos de Kaspersky Lab, el principal objetivo del phishing  no se limita al sector financiero, sino que se ha centrado en un 49% en los servicios de email, un 25% en organizaciones financieras, pagos on line y bancos, y un 15% en las redes sociales. Son los grandes portales de internet, Yahoo, Google y Facebook, por este orden los que han recibido más ataques. Lo más frecuente es que los phishers falsifiquen las páginas de autorización de los servicios de correo de estos portales.

Continue reading